EVERYTHING ABOUT AUTOSUPERACIóN EMOCIONAL

Everything about autosuperación emocional

Everything about autosuperación emocional

Blog Article



“Hay algo peor que la muerte, peor que el sufrimiento… y es cuando uno pierde el amor propio.” Sandor Márai

Hay que aprender a arriesgar, sea en el plano sentimental, laboral, o en cualquier otro. Arriesgar implica liberarse de muchos temores que acarreamos. Este punto es imprescindible para que nuestra fuerza inside despierte de una vez por todas.

Esto tendrá un gran impacto en la forma que te valoras a ti mismo. Las palabras tienen un gran poder, así que comienza por hablarte bien y valorarte desde el origen: tus pensamientos.

Recuerda que el éxito no se logra sin enfrentar obstáculos y rechazos en el camino. Utiliza cada experiencia como una oportunidad para aprender, crecer y mejorar.

De hecho, tanto en las relaciones de amistad como de pareja, la falta de confianza puede llevar a la ruptura whole, pues ya no se puede recuperar el grado de intimidad que existía entre ambos actores.

Este artículo fue coescrito por Trudi Griffin, LPC, MS. Trudi Griffin es un consejero profesional con licencia en Wisconsin especializado en adicciones y salud mental. Brinda terapia a las personas que luchan contra las adicciones, la salud mental y los traumas en entornos de salud comunitaria y práctica privada.

No tengas miedo de esforzarte más de lo necesario. La presión puede ayudarte a ver cuán fileáciles son tus metas y por lo tanto ayudarte a mejorar tus habilidades. Sal de tu zona de confort.

Muchos de los pacientes con los que trabajo no se dan cuenta de los patrones de autosabotaje hasta que comienzan a escribirlo. Este ejercicio les permite ver sus pensamientos desde una nueva perspectiva y detectar esos saboteadores mentales.

Recuerda, el rechazo es solo una parte del viaje hacia el éxito. Aprende a manejarlo de manera saludable y utiliza cada experiencia como una oportunidad para crecer y mejorar. No dejes que el rechazo te detenga, sigue adelante y alcanza tus metas.

Toma los cumplidos en serio y reacciona positivamente. Decir “gracias” y sonreír funcionará muy bien. Hazle saber a la persona que realmente aprecias su cumplido y esfuérzate por llegar al punto en el que aceptes los cumplidos de corazón.

Por ejemplo, le pediste un aumento a tu jefe y te dijo que no. ¿Qué puedes aprender de esta experiencia? Reflexiona sobre la actitud que tuviste en ese momento. ¿Podrías haber actuado o hecho algo de manera diferente?

La autoestima está asociada con la check here forma en que te ves a ti mismo. Nuestra propia imagen se moldea a través de las experiencias de la vida y, a menudo, se moldea fuertemente durante la infancia. 

En ocasiones, aprender a amarse a uno mismo y a valorarse no es tan fileácil como parece. Esto puede ser debido a varios factores, pero uno de los más habituales es una autoestima algo debilitada.

Si quieres ver otros artículos similares a Cómo valorarte a ti mismo en 7 pasos claros y efectivos puedes visitar la categoría Autoconocimiento o revisar los siguientes artworkículos

Report this page